En las clínicas dentales, es común que los pacientes realicen pagos anticipados antes de completar su tratamiento. Estos anticipos, aunque frecuentes, pueden generar dudas sobre cómo gestionarlos correctamente desde el punto de vista fiscal y contable.
¿Debes emitir factura por el anticipo o esperar a que se complete el servicio? En este artículo, te explicamos de forma clara y sencilla el procedimiento adecuado para gestionar los anticipos de clientes en tu clínica dental.
¿Qué son los anticipos de clientes?
Los anticipos de clientes son pagos parciales que los pacientes realizan antes de recibir el tratamiento completo.
Pueden ser solicitados por la clínica para asegurar la reserva o cubrir costes iniciales del tratamiento dental. Aunque el servicio no se haya finalizado, el cliente ya ha realizado un pago y este debe registrarse adecuadamente.
¿Cuándo debes emitir la factura por el anticipo?
Cuando recibes un anticipo, debes emitir una factura por el importe recibido. Aunque el tratamiento aún no se haya ejecutado, el anticipo representa un ingreso que debe reflejarse en tu contabilidad.
¿Cómo facturar el anticipo y el servicio completo?
El procedimiento para gestionar la facturación de anticipos en clínicas dentales es sencillo:
- Factura inicial por el anticipo: Cuando el paciente realiza el pago anticipado, debes emitir una factura reflejando el importe recibido en concepto de «anticipo».
- Ejecución del tratamiento: A medida que se van realizando los tratamientos, debes emitir dos documentos:
-
Factura rectificativa (abono) por la parte del anticipo que se va a aplicar.
-
Nueva factura por el importe del tratamiento ejecutado.
-
Ejemplo práctico:
Supongamos que un paciente abona 10.000€ el 25 de enero en concepto de anticipo para su tratamiento dental. En este caso:
- El 25 de enero, emites una factura de anticipo por los 10.000€ recibidos.
- Si el 2 de febrero realizas un tratamiento por valor de 1.000€, debes:
- Emitir una factura rectificativa por -1.000€ (para descontar esa parte del anticipo).
- Emitir una nueva factura por 1.000€ en concepto de «tratamiento ejecutado».
- De esta manera, el saldo del anticipo queda en 9.000€ y se repite el proceso a medida que se van realizando los tratamientos.
Este procedimiento asegura que los ingresos no se dupliquen y que el control contable de la clínica se mantenga en orden.
¿Por qué es importante gestionar correctamente los anticipos?
Emitir las facturas correctamente es esencial para evitar problemas con la Agencia Tributaria y para mantener un control adecuado de los ingresos de tu clínica.
Además, una gestión ordenada de los anticipos facilita la contabilidad y mejora la transparencia financiera del negocio.
En resumen: ¿Cómo gestionar correctamente los anticipos en tu clínica dental?
- Cuando recibas un anticipo, emite una factura reflejando el importe recibido.
- Cada vez que realices un tratamiento, emite una factura rectificativa por el importe aplicado y una nueva factura por el servicio prestado.
- Mantén un registro claro de los anticipos y su aplicación en los tratamientos.
Si necesitas ayuda para gestionar la facturación de tu clínica dental, en Denttax podemos asesorarte para que cumplas con todas tus obligaciones fiscales sin complicaciones.
¡En Denttax estamos aquí para ayudarte a hacerlo fácil!
Somos expertos en asesoramiento fiscal, financiero y laboral para clínicas dentales.